jueves, 31 de marzo de 2011

MODELOS
Representación del Data Warehouse
Existen varias formas de representación o implementación del modelo dimensional dentro de las diferentes bases de datos que existen en el mercado.
En el caso de contarse con un ambiente netamente relacional, es decir, una base de datos relacional sobre la cual se hará la implementación del data warehouse, se suele utilizar una representación denominada “esquema en estrella”, la cual proporciona simpleza y flexibilidad para el uso de cualquier herramienta de usuario final.

ESQUEMA EN ESTRELLA
El modelo de esquema en estrella puede verse como una simple estrella en la cual existe una tabla central que contiene los hechos del negocio que se desean modelar, y multiples tablas radiantes, llamadas dimensiones, conectadas a la central a través de las respectivas llaves primarias y foraneas. A diferencia de la estructura de otros esquemas de base de datos, un esquema en estrella contiene dimesiones denormalizadas.

Los esquemas en estrella presentan las siguientes características:
  • El modelo es fácil de entender para los usuarios.
  • La llave primaria representa a cada una de las dimensiones.
  • Las columnas que no son llaves foraneas son valores.
  • Las tablas de hechos están usualmente altamente normalizadas.
  • Las dimensiones estan completamente denormalizadas.
  • Proveen una respuesta rápida a las consultas.
  • El rendimiento de las consultas es mejorado reduciendo las uniones entre tablas.
  • Los usuarios pueden expresar consultas complejas.

En la figura anterior se muestra la secuencia que el proceso ETL ejecuta para realizar el mantenimiento del DW, en el cual el primer proceso es la extracción de los datos necesarios para el análisis de la información, una vez hecho la extracción el proceso siguiente es la transformación de los datos en datos basados según el formato estandarizado dentro del DW y por último se realiza la carga de los datos en el DW.

La limpieza de los datos “sucios” es un proceso multifacético y complejo que consiste en analizar los datos corporativos para descubrir inexactitudes, anomalías y transformar los datos para asegurar que sean precisos y coherentes. Asegurar la integridad referencial, le proporciona al DW la capacidad de identificar correctamente al instante, cada objeto del negocio, tales como un producto, un cliente o un empleado.
Los Sistemas ETL realizan las funciones de extracción de las fuentes de datos transaccionales o externas), transformación (limpieza, consolidación, etc.) y la carga de los datos una vez  fue ya hayan pasado por los dos anteriores pasos, para así almacenarse en el DW.



DATA MINING.
 Está asociado al escalón más alto de la pirámide (Nivel Estratégico) y tiene por objeto eliminar los errores cometidos por las personas al analizar los datos debido a prejuicios y dejar que sean los datos los que muestren los modelos subyacentes en ellos. La Minería de Datos ayuda a crear nuevos modelos no percibidos por el analista hasta ese momento pero que realmente existen en los datos.


DATA MART
El almacén de datos de un hecho en particular se denomina Data Mart (DM), es clásicamente una iniciativa de un solo departamento con un área específica.



Extracción, tranformación y carga del DATA WARE HOUSE

miércoles, 16 de febrero de 2011

DIFERENTES TIPOS DE LIDERAZGO

DEFINICIÓN
El liderazgo se define como la iniciativa y el mantenimiento de estructura en expectativa e interacción. El líder desempeña parte activa en el desarrollo y el mantenimiento de la estructura de papeles y de la dirección de objetivos, necesarios para el desempeño efectivo del grupo.

TERMINOLOGIA DE LIDERAZGO
Dado que se utiliza ampliamente una cantidad de términos en las obras acerca de liderazgo, sería conveniente experimentar esa terminología antes de analizar los resultados de investigaciones específicas. Los términos laissez-faire,  autocrático, autoritario, burocrático, democrático, estructura de iniciación y consideración son particularmente conspicuos en la literatura.

  • LIDERAZGO DE LAISSEZ-FAIRE

Laissez-faire significa, literalmente, “dejar actuar”. La conducta del líder en tales situaciones implica poca dirección de tareas, el permitir la completa libertad grupal o individual en la toma de decisiones no evaluar o regular el desempeño de los subordinados. Rienda libre algunas veces se utiliza como sinónimo de laissez-faire esta clase de liderazgo sugiere una ausencia de liderazgo.

  • LIDERAZGO AUTOCRÁTICO

Autocrático y autoritario son usualmente sinónimos que implican un alto grado de dirección de líder y participación mínima o nula en la planeación y control por parte de los subordinados. Autoritario algunas veces tiene un significado más preciso y se refiere a las calificaciones de la escala-F (escala de fascismo), la cual fue un instrumento desarrollado por adorno y otros para medir tendencias en personalidad autoritaria. Los términos centrados en el líder y directivo algunas veces se utiliza como sinónimo de autoritario.

  • LIDERAZGO BUROCRATICO

El liderazgo burocrático, como se describe en la bibliografía se refiere a “…regla por regla”. La conducta del líder se caracteriza por un alto grado de confianza en las reglas y los reglamentos y por el uso de procedimientos a los que los lideres y los subordinados se someten.

  • LIDERAZGO DEMOCRÁTICO

Como se usa en las obras sobre liderazgo democrático puede describir una diversidad de situaciones que van desde la lección de líderes por sus subordinados y la votación acerca de todo asunto, incluyendo objetivos de grupo, hasta un líder nombrado que alienta la discusión grupal solo en ciertos asuntos seleccionados. Liderazgo democrático implica discusión y decisión acerca de políticas en grupo, asesoría técnica proporcionada por el líder, libre elección de compañeros de trabajo y alabanza y critica “objetivos” por parte del líder.

Por lo general, democrático implica un alto grado de participación grupal en la toma de decisiones y con frecuencia implica un alto grado de apoyo del líder. El grado de democracia en una situación se puede juzgar por el numero y la importancia de las decisiones que toman los subordinados.

lunes, 7 de febrero de 2011

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

*POR FUNCIÓN BÁSICA  

Industrial.  La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas.
Comercial. Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compra venta de productos terminados.
Servicio. Son aquellas que brindan un servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos.
*POR ACTIVIDAD

Primario.
- Agropecuaria. actividad humana que se encuentra orientada tanto al cultivo del campo como a la crianza de animales (agricultura, ganadería, silvicultura, pesca).
- Extractiva. Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea renovable o no renovable entendiéndose los recursos naturales todas las cosas de la naturaleza que son indispensables para la subsistencia del hombre (petrolera, minera).
 Secundario. elaboran productos en base a las materias primas, como vestimenta, alimentos en latados y herramientas (Industria de transformación, cemento, química, muebles, textiles).
Terceario. son aquellas derivadas de las anteriores, como el transporte y la comercialización de produstos y servicios.
*POR NATURALEZA JURIDICA
  De acuerdo con el régimen jurídico en que se constituya la empresa.

- Individuales.
- Sociales-colectivas
- Comandita. es una aportación de capital a una empresa mercantil, sujeta a pérdidas y beneficios, pero limitadas las pérdidas a la cuantía del capital aportado.
 - Anónima. es una entidad jurídica cuya existencia se distingue de la de su propietario. Sus titulares participan del capital social mediante acciones que les confieren derechos económicos.
- Laboral. tienen como requisito fundamental la integración de las personas trabajadoras en la sociedad, desde su constitución hasta la gestión y administración de la misma.
- Cooperativas. es aquella integrada por personas de la sociedad de clase trabajadores que aportan a la sociedad únicamente su trabajo.

* TITULARIDAD DE CAPITAL

1.  Público. el capital pertenece al Estado y, generalmente, su finalidad es satisfacer necesidades de caracter social.
2.  Privadas. el capital es propiedad de inversionistas privados y la finalidad es eminentemente lucrativa.

*DIMENSIÓN

Existe múltiples criterios utilizados para determinar el tamaño de una empresa (pequeña, mediana o grande), como se muetra a continuación:

1. FINANCIERO. El tamaño de la empresa se determina con base en el monto de su capital.
2. PERSONAL OCUPADO.
 -Pequeña. es aquella en la que laboran menos de 250 empleados,
 -Mediana. aquella que tiene entre 250 y 1000 trabjadores;
 -Grande. se compone de más de 1000 empleados.
3. PRODUCCIÓN.
 -Pequeña. es aquella en la que el trabajo del hombre es decisivo (su producción es artesanal), aunque puede estar mecanizada.
 -Mediana. cuanta con más maquinaria y  menos mano de obra.
 -Grande. está altamente mecanizada y/o sistematizada.
4. VENTAS.
 -Pequeña. cuando sus ventas son locales.
 -Mediana. cuando sus ventas son nacionales.
 -Grande. cuando cubre mercados internacionales.
5. CRITERIO DE NACIONAL FINANCIERA.
 -Pequeña. es la de menor importancia dentro de su ramo.
 -Mediana. es aquella en la que existe una interpolación entre la grande y la pequeña.
 -Grande. es la más importante dentro del grupo correspondiente a su mismo giro.

*ORIGEN CAPITAL.

-NACIONAL. el capital proviene del pais o nacion en donde se encuetre establecida, ya sea que pertenece a el estado.
-EXTRANJERA. utiliza subsidiarias en cada país en donde la compañia hace negocios, con control final ejercido por la compañia matríz.
-MULTINACIONAL. usa subsidiarias, independientes en cada país, brinda un gran margen de libertd para responder a las condiciones locales, cada subsidiaria cuanta con su propia fabricación, mercadotecnia, investigación y funciones de recursos humanos.







ORGANIGRAMA DE LAS  ÁREAS FUNCIONALES